Ceremonias

Intro

Las Ceremonias son actos simbólicos que nos permiten hacer visible lo invisible, que nos recuerdan que todo es sagrado, que nuestra vida es mágica y divina.

Ceremoniar es vivir desde el corazón, en total presencia y devoción, en conexión con todo lo visible e invisible. Brindamos ceremonias para acompañarte en las distintas transiciones que atraviesas durante la ciclicidad de tu vida; cumpleaños, mudanzas, siembra de nombre, renovaciones,
agradecimientos, bendiciones, limpias, duelos, bodas, autoamor.

Facilitar estos espacios es vital, ya que nuestra psique requiere de símbolos y acciones externas para reacomodar el mundo interno. Ofrendar ceremonias es un servicio esencial para la humanidad ya que requerimos recordar constantemente nuestra naturaleza divina y el hecho de que
todos estamos interconectados formando un solo tejido vivo.

Reafirmando nuestra identidad verdadera en nosotros mismos y en la comunidad. Así pues, estos espacios devienen en remansos de restauración álmica. Donde todos restablecemos nuestro ser esencial, haciendo presentes en nuestra vibración códigos como; la belleza, el amor, la gloria, el acogimiento, y la paz.

Consideraciones generales

Todas nuestras ceremonias colectivas transcurren en la geometría sagrada del círculo. Ya que esta geometría nos une. En el círculo todos somos maestros y aprendices. Todos somos escuchados
y tenemos la oportunidad de hablar desde nuestro corazón.

También en todas nuestras ceremonias tenemos un altar que representa a los 5 elementos y a los motivos específicos de la celebración. La presencia del altar es esencial ya que es una forma de honrar a nuestro ser, a todos los presentes y a la transición que estamos atravesando.

Nuestras ceremonias también generalmente van acompañadas de cacao. Delicioso fruto de la tierra que apertura nuestro corazón y nos ayuda a estar más presentes , a recibir e integrar la información recibida durante la ceremonia con mayor profundidad y claridad, a ser más empáticos, intuitivos, honestos y vulnerables. Además de los múltiples beneficios nutricionales y para nuestra salud. Sin embargo quienes contraten la ceremonia pueden elegir alguna otra bebida ceremonial con la que se sientan conectados o pedir que se le adicione al cacao, por ejemplo; té de rosas, lavanda, hoja de coca,
cúrcuma, menta, agua, algún jugo o extracto.

01

Ceremonia de Gratitud y Bendición

Esta ceremonia es recomendada para cumpleaños, aniversarios, año nuevo, baby showers, menarquias, separaciones, mudanzas, despedidas de soltera y uniones.

Consiste en Agradecer y Bendecir lo que fue, para poder transitar a la nueva etapa con la misma vibración de Gratitud y Bendición. Haciendo un triple recorrido; uno por el pasado, uno por el presente y uno hacia el futuro.

Dependiendo el motivo de la celebración es que se estructuran las dinámicas y los elementos de la ceremonia.

02

Ritos de Paso

Hay múltiples acontecimientos en la vida que requieren de el acogido acompañamiento de una ceremonia; bodas, siembra de nombre, aniversarios, inauguraciones, nuevos lanzamientos, cambio de marca, nacimientos, gestación, duelos, una nueva casa, carro, graduaciones, septenios, menarquias, siembra de intenciones, ceremonias de luna, solsticios, equinoccios etc.

Cada uno de estos acontecimientos tiene sus especificidades. La ceremonia la diseñamos en conjunto con los solicitantes de manera personalizada en base a las particularidades de sus procesos.

03

Círculos de Palabra y Canto

Estos círculos eran llamados por nuestros ancestros; consejos. Se reunían para a través de la palabra o el canto del otro, de la medicina del escuchar, ser escuchado y compartir encontrar respuesta a lo que su corazón estaba buscando. Tenían estas reuniones también para encontrar soluciones a conflictos que a travesaba la comunidad. Y por supuesto elevar nuestra vibración, nuestro rezo e intenciones a través del canto. El canto es una herramienta muy poderosa a través de la cuál nos volvemos alquimistas y portadores de la voz divina.

Por lo tanto estos círculos pueden hacerse regularmente dentro de una empresa, escuela, familia, gimnasio, shala o círculo de amigos para mantener la salud tanto individual como colectiva. Pueden elegirse temas específicos o dejar el espacio abierto para comunicación intuitiva. Así mismo pueden elegirse para ritos de paso o celebraciones específicas como; día de las madres, día del niño, día del padre etc. creando un diseño específico de las canciones el tema o los temas que se aborden.

04


Círculos de danza y quietud


En estos círculos nos compartimos desde el lenguaje corporal más allá de la palabra. Yo guío distintas dinámicas que van tejiendo la comunicación entre todos a través de estos leguajes; transformar una frase en movimiento, observar y escuchar a nuestros compañeros desde la quietud, sosteniendo una postura, mientras ellos se comunican moviendo su cuerpo, hacer cadáver exquisito de danza y poses.

Integrando distintos géneros de danza y herramientas de mov. como los 5 ritmos, animal flow etc.

05

BaÑos postparto


Agua caliente, hierbas medicinales y aromáticas (desinflamantes, relajantes y astringentes). Caricias de agua, jabón y manos de Mujer (es) entregando su corazón para ti en cada contacto; cierre de cadera, hidratación de piel, peinar tus cabellos, masajear tu divino templo, sostener el espacio para la contemplación de tu vastedad.”

El baño postparto es un ritual de reconexión contigo misma como Mujer.
Una práctica de autocuidado y autoamor. Una terapia de reintegración física, emocional, mental, energética y espiritual.

¿Cuando realizarlo?

Es recomendable recibir 6 baños durante el primer año de vida de él o los bebés. El primer baño se recomienda a los 7 días después del parto. El segundo terminando la cuarentena. El tercero al tercer mes y a partir del 4to cada tres meses

Beneficios del baño:

Desinflama, ayuda a la cicatrización, regresa a los tejidos a su lugar, ayuda a la lactancia, relaja y reconecta en profundidad a la Mujer que lo recibe. Le permite integrar lo que fue su parto. La regresa a sí misma, a su centro.

¿El baño también lo puede recibir el bebé?

Esta práctica se recomienda solo para la mamá . Ya que como mamíferas, tendemos a salirnos de nosotros para avocar toda nuestra atención a nuestro cachorro. Y el baño cumple el propósito de regresarte la atención a ti misma como Mujer más allá de tu rol como mamá. Sin embargo si como receptora sientes que quieres incluir a tú bebé o bebés puedes hacerlo (cuando el agua este más tibia).

¿Cuánto dura?

De 4 a 5 horas; desde preparar el agua, realizar el baño, cierre de cadera y meditación final.

Recomendaciones:

Darte por completo este día a ti. Después de el baño lo mejor es quedarte donde lo recibiste y no moverte de ahí el resto del día. Si por algo tienes que moverte te sugiero que por lo menos te des un par de horas después del proceso para hacer una integración completa y no recibir cambios abruptos de temperatura o de energía.

06


Preparación para el parto y nueva vida


Ser Madre es un estado crucial en la Vida de las Mujeres. Para acompañarlas en este tránsito les brindo un par de ceremonias; la preparación para el parto (popularmente conocida como baby/mother blessing o baby shower ) y la ceremonia nueva vida. La primera consiste en dotar a la Mujer de fuerza energética, inspiración, amor y contención para el umbral que esta por atravesar, así como bendecir la vida que esta gestando.

La segunda ceremonia consiste en compartir con otras Madres las historias de sus partos, y bendecir conjuntamente su nueva etapa como Madres y la vida del nuevo ser o seres que desde ahora y para siempre tendrán un vínculo sagrado con ellas.

Con las historias contadas y compartidas por cada una de las madres creamos en conjunto el “cuento” del nacimiento de sus hijos para que se lo cuenten cada vez que requieran reconectar con esos momentos.

07

Vaporizaciones Yoni

Ceremonias individuales o colectivas que consisten en recibir a través de nuestro yoni los vapores de distintas hierbas y flores medicinales con la finalidad de integrar nuestras 3 rosas del alma; yoni, corazón y mente universal (el axis del amor).

Así mismo esta práctica nos brinda beneficios fisiológicos tales como; regulación de nuestros ciclicidad (menstruación y ovulación) aumento del líbido, disminución de sintomas menstruales como cólicos y dolores en senos, limpieza de útero, desinflamación y protección vs infecciones.

En los ambitos energético y espiritual te ayuda a ser consciente de la informacón ancestral, de tu sombra, a realizar cortes energéticos y a librerar y limpiar energías o emociones atoradas.

¿Cuando se puede realizar?

Cualquier momento de tu ciclo excepto cuando estas menstruando o si estas embarzada.

reserva tu ceremonia aqui

$4,500 MXN / $235 USD retribucion por ceremonia.

Pregunta por nuestros descuentos en caso de servicios recurentes como por ejemplo los baños postparto.